DISPOSABLE COMMENSALITY: STRATEGIES FOR THE SELECTION OF MEALS IN THE OFFICE

  • Aldana Boragnio National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) Research Institute Gino Germani (IIGG) Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
Keywords: food practices, eating practices, commensality, body, emotions

Abstract

In order to understand the act of eating it becomes necessary to place it within a determinate society, time and space, which are structured by concrete practices and organized by specific rules and norms. Knowledge about food consumption within the working space is relevant because the food practices deployed during office hours are linked to the relation between energy use and the replenishment of energies necessaries for the working tasks.
These strategies of selection of meals by the women interviewed were organized in the articulation between the available physical space, the body and the available time for eating. These women seek to eat in the fastest time possible and therefore consume “fast food” and “light” food. At this way, a “disposable commensality” is structured as a way of everyday eating in the office, where the relation heavy/fast organizes the food practices in contrast to the body used as a recipient.
The data for this article is part of a wider research in which I seek to describe the everyday eating practices of working women within the spaces of national public offices, in relation to their eating and commensality. The article begins with (a) the exposition of the bases connecting bodies/emotions with eating; b) present the meals selected daily and the strategies for the selections of these meals as explained by the women and c) d) explain the relation between food/body/space.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Scribano, A. (2007). La sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. Mapeando interiores. Cuerpo, conflicto y sensaciones. Córdoba: Jorge Sarmiento Editor.

De Castro, J. (1962). Geopolítica del hambre. Ensayo sobre los problemas alimentarios y demográficos del mundo. Buenos Aires: Solar Hachette.

Scribano, A., Eynard, M. (2011). Sociologando: Hambre individual, subjetivo y social (reflexiones alrededor de las aristas límite del cuerpo). Boletín Científico Sapiens Research, 1 (2), 65–69. Available at: https://www.researchgate.net/profile/Martin_Eynard/publication/222714102_Hambre_individual_subjetivo_y_social_reflexiones_alrededor_de_las_aristas_limite_del_cuerpo/links/02faf4f82d1bde1d1c000000/Hambre-individual-subjetivo-y-social-reflexiones-alrededor-de-las-aristas-limite-del-cuerpo.pdf

Scribano, A. (2012). Sociología de los cuerpos/emociones”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10 (4), 93–113. Available at: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewFile/224/143

Scribano, A.; Sarmiento, J. (Ed.) (2007). Salud, dinero y amor… ! Narraciones de estudiantes universitarios sobre el cuerpo y la salud. En Scribano A. (Comp). Policromía corporal. Cuerpos, grafías y sociedad, UNC- CEA/CONICET y Universidad de Guadalajara. Córdoba: Colección Acción Social.

Scribano, A. (2011). Un bosquejo conceptual del estado actual de la sujeción colonial. SINAIS – Revista Eletrônica – Ciências Sociais. Vitória: CCHN, UFES, 1 (9), 43–75.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 6 (2), 342–386. doi: http://doi.org/10.5195/jwsr.2000.228

Glosario de terminos. Available at: http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s07.pdf

Scribano, A., Figari, C. (2009). A modo de epílogo ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica. Buenos Aires: CICCUS.

Scribano, A., De Sena, A. (2016). Cuerpos débiles: energías, políticas alimentarias y depredación de bienes comunes. Democracia, Pós-desenvolvimiento e gestão de benscomus. Perspectivas da América Latina e do Caribe. Brasil: Editora, 115–128.

Scribano, A. (2016). Sociología de las emociones en Carlos Marx. Carolina del Norte: Editorial Contracorriente, 160.

Scribano, A. (2010). Primero hay que saber sufrir… !!!Hacia una sociología de la ‘espera’ como mecanismo de soportabilidad social. Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones. Córdoba: CEA.

Elias, N. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama, 421.

Fischler, C. (2010). Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna. Gazeta de Antropología, 26.

Goody, J. (1995). Cocina, Cuisine y Clase: estudio de sociología comparada. México: Gedisa.

Gracia-Arnáiz, M. (2003). Alimentación y cultura: ¿hacia un nuevo orden alimentario? Los modelos alimentarios a debate: la interdisciplinariedad de la alimentación, 205–230.

Gracia-Arnaiz, M. (1997). Aproximaciones para explicar el cambio alimentario. Agricultura y sociedad, 82, 153–182.

Contreras Hernandez, J. (2005). La modernidad alimentaria. Entre la sobreabundancia y la inseguridad. Revista Internacional de Sociología, 63 (40), 109–132. doi: http://doi.org/10.3989/ris.2005.i40.191

Ritzer, G. (1996). La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Ariel.

Mintz, S. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Ediciones de la Reina. México, 174.

Contreras Hernández, J., Gracia-Arnáiz, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel.

Aguirre, P. (1997). Patrón alimentario, estrategias de consumo e identidad en la Argentina, 1995. Procesos socioculturales y alimentación. Serie Antropológica. Ed. del Sol, Buenos Aires, 161–187.

Aguirre, P. (2009). Comida y comensales. Representaciones acerca de los alimentos, la comida y el cuerpo en diferentes sectores de ingreso del AMBA. En Buscando señales. Lecturas sobre nuevos hábitos del Consumo Cultural. Córdoba: Centro Cultural España-Córdoba.

Aguirre, P. (2005). Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. Argentina: Miño y Dávila.

Aguirre, P. (2006). Los alimentos rendidores y el cuerpo de los pobres. Arbitrario cultural: racionalidad e irracionalidad del comportamiento comensal. Homenaje a Igor de Garine. Barcelona: La Val de Onsera.

Aguirre, P. (2004). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Eynard, M. (2014). Cuerpos, hambre y protesta social: la ocupación de un ministerio en demanda de alimentos. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 14 (6), 54–67.

Eynard, M. (2017). Cuerpos y alimentación en crisis: conflictos sociales en torno a la cuestión alimentaria en la ciudad de Córdoba, 2001–2007. Buenos Aires: Ese Editora.

Gilardon, A., Enrique, O. (2015). Cocinar y comer en Argentina hoy. Buenos Aires: Fundasap y Sociedad Argentina de Pediatría, 264.

Wanjek, C. (2005). Food at work. Workplace sollutions for malnutrition, obesity, and chronic diseases. Geneva. International Labour Office, 466.

Ormazabal, J. (2008). Alimentación y trabajo. La Mutua, 20, 151–160.

Scribano, A. (2013). Cuerpos y emociones en El Capital. Nómadas Colombia, 39, 29–45.

Bertone, J., Eynard, M., Huergo, J., Lava, M. (2013). Un mundo de sensaciones: Las prácticas del comer entre el “placer” y el hambre. Paper presented at X Jornadas de Sociología de la UBA. Buenos Aires.

Arrow, K. J. (1963). Social Choice and Individual Values. New York: John Wiley & Sons, 124.

Becker, G. (1976). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago: University of Chicago Press, 314.

Becker, G. (1987). Tratado sobre la familia. Madrid: Alianza, 366.

Coleman, J. S. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge Belknap Press, 1014.

Torrado, S. (1982). El enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina. Orientaciones teórico metodológicas. Buenos Aires: Cuaderno del CEUR, 2, 164.

Brown, J. E. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. México: McGraw Hill, 663.

Uauy, R., Oyarzún, M. (2005). Análisis del caso de Chile en el informe FAO: estado sobre la inseguridad alimentaria en el mundo, 2004. Revista chilena de nutrición, 32 (3), 262–270. doi: http://doi.org/10.4067/s0717-75182005000300012

Freidin, B., Ballesteros, M., Echeconea, M. (2013). En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del Ayurveda en Buenos Aires. Documento de trabajo No. 65. Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Aguirre, P. (2010). La construcción social del gusto en el comensal moderno. Comer. Puentes entre la alimentación y la cultura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Aguirre, P. (2017). Una historia social de la comida. Buenos Aires: Lugar Editorial, 376.

Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI Editores, 299.

Poulain, J. P. (2002). Sociologies de I 'alimentation. Paris: Presses Universitaires de France.

Díaz Méndez, C. (2005). Cómo comemos. Cambios en los comportamientos alimentarios en los españoles. Barcelona: Fundamentos.

De Stefani, P. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de espacio y lugar en la arquitectural del siglo XX. Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Pasaje. Santiago, 16 (6).

García Olvera, H. (2002). El concepto de lugar. Atajo, periodismo para pensar.

Hidalgo Hermosilla, A. (2013). Los lugares espacian el espacio. Aisthesis, 54, 55–71. doi: http://doi.org/10.4067/s0718-71812013000200003

Santos, M. (2009). Espacio y método. Algunas reflexiones sobre el concepto de espacio. Gestión y Ambiente, 12 (1), 147–148.

Kern, S. (1983). The Culture of Time and Space 1880–1918: with a New Preface. Cambridge: Harvard University Press, 372.

Giddens, A.; Gregory, D., Urry, J. (Eds.) (1985). Time, Space and Regionalisation. Social Relations and Spatial Structures. London: Macmillan, 265–295. doi: http://doi.org/10.1007/978-1-349-27935-7_12

Merrifield, A. (1993). Place and Space: A Lefebvrian Reconciliation. Transactions of the Institute of British Geographers, 18 (4), 516–531. doi: http://doi.org/10.2307/622564

Bourdieu, P. (1999). Los efectos del lugar. La miseria del mundo. Barcelona: Akal.

De Certeau, M. (1999). La invención de lo cotidiano. Vol. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Scheler, M. (2004). Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza. Salamanca: Sígueme, 157.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 597.

Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 288.

Scribano, A. (2015). ¡Disfrútalo! Una aproximación a la economía política de la moral desde el consumo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Elaleph.com, 128.

Scribano, A. (2017). Emociones y dependencias. Aportes a una sociología de los cuerpos y las emociones desde el sur. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora, 331–353.


👁 473
⬇ 330
Published
2018-10-01
How to Cite
Boragnio, A. (2018). DISPOSABLE COMMENSALITY: STRATEGIES FOR THE SELECTION OF MEALS IN THE OFFICE. EUREKA: Social and Humanities, (5), 16-28. https://doi.org/10.21303/2504-5571.2018.00724
Section
Social Sciences